Mi?rcoles, 12 de septiembre de 2007


Son bien conocidas las inquietudes de los ?Amics de s?Illa de l?Hospital? para conocer el pasado de sus construcciones, el porqu? de alguno de sus restos hallados. Estudiamos, investigamos, escuchamos, deducimos. Pronto podr?n presentarnos buenas noticias Margarita Orfila y Pere Engel sobre la Bas?lica Paleocristiana.

Pero hoy hablamos de la Capilla Anglicana cuando con la comunidad brit?nica de la Isla, trabajamos en su recomposici?n/reubicaci?n.

Un plano (PRO MP D/93) fechado en 1711 procedente de archivos brit?nicos, confirma su ubicaci?n central, en el eje del edificio, cuando este tenia ya la forma actual formando una ?U? pero de una sola planta.

La Iglesia, destacaba por su altura y por el estilo de su fachada, con cuatro columnas que sosten?an un frontis de orden cl?sico.

Micaela Mata (1) se refiere a esta Capilla: ?era la obra que mas destacaba y la que prestaba a la fabrica el equilibrio arquitect?nico que la caracterizaba. Cuatro estilizadas columnas en su portada sosten?an la c?pula, todo ello, si bien simplificado, cercano al gracioso estilo Wren (2) de la ?poca. De cada lado de la capilla arrancaban los s?lidos arcos...?

La ampliaci?n del Hospital en 1771 con una segunda planta y la construcci?n de la Torre hicieron cambiar la estructura central del edificio. Era necesario apoyar el peso de la torre en muros m?s cercanos.
Con ello se produjo el estrechamiento del espacio que ocupaba la capilla. A partir de all?, hemos perdido la pista. No sabemos si se mantuvo en el mismo sitio ? esta teor?a aconseja reconstruirla all? ? o se reubic? en otro lugar, ?D?nde?. No lo sabemos a?n.

Lo que si hemos encontrado han sido lo que pudieron ser trozos de las columnas. Fueron utilizadas durante los ?ltimos tiempos como mojones en los jardines. Por supuesto iniciamos una linea de investigaci?n. Nuestro miembro deductivo en estos momentos es Jos? M? Cardona Natta. Dada su afici?n e inter?s por la historia de Menorca, escogi? ? entre otros - como trabajo en el grupo el de ?gu?a oficial?.- Domingo a domingo expone lo que sabemos; pero tambi?n observa, escucha, deduce.- Ya justific? la existencia de unas bocas de g?rgola en los bajos de los arcos del primer piso: serv?an para drenar el agua de lluvia que pod?a entrar ? d?as de Sur, o Xaloc ? antes de construir los antiest?ticos ventanales que con piezas de mar?s tapaban los arcos de dicho piso.

No olvidemos que la saturaci?n de enfermos oblig? a realizar ciertas obras, priorizando siempre cuidados m?dicos a est?ticos del edificio.

Aquello era un hospital, no un museo.
Aclarado lo de las g?rgolas, empezamos ahora con las columnas de la Iglesia Anglicana con tres objetivos:

a) incentivar a cr?ticos y estudiosos, provocarles para que estudien y nos rebatan si es necesario.
b) Animar a la colonia Anglicana a iniciar cuanto antes la recuperaci?n de su Iglesia.
c) Invitar a los coleccionistas y poseedores de restos de edificaciones de la Isla del Rey a reintegrarlos, a facilitarnos referencias y testigos, siempre mudos, de su rica historia.
d) Todos saldremos ganando.


Amics de l?Illa de l?Hospital


(1) Menorca Brit?nica. Tomo I. La Reina Ana y Jorge I (1712-1727) reproducido en ?El Hospital de la Isla del Rey (2? edici?n) Mah?n 2007. Pag 52


(2) Christopher Wren fue el que inici? el estilo barroco ingl?s, que se diferenciaba del modelo continental por la claridad del dise?o y por un gusto sutil por el clasicismo.

Tags: historias, isla, hospital

Publicado por ihospital @ 8:08
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios